La contracultura en México / Mexican Counterculture

«Una audaz radiografía sobre los movimientos contraculturales en México en voz de uno de sus mayores exponentes. 190 páginas llenas de salvajes historias de rebeldía, ingenuidad, incorrección, desmadre, lucidez, arte, literatura, drogas, punks, darketos, jipitecas, cholos, chavos banda, sexo y rockanroll. Pero, sobre todo, [este libro] reivindica la dignidad de no estar de acuerdo con "el poder" y la vigencia de esa entelequia que se llama “contracultura”» —Carlos Martínez Rentería, fragmento del prólogo
 
La contracultura en México se desplaza entre varios géneros, cubriendo los grandes movimientos y las manifestaciones contraculturales más importantes que ha tenido nuestro país, tales como los pachucos, los existencialistas, las pandillas juveniles o el rockanroll. En esta obra alucinante, el autor también da cuenta de las expresiones juveniles que han incidido en la música, la literatura, el teatro, el cine, la gráfica, la televisión y las publicaciones.
 
El lector hallará excelentes herramientas para analizar la realidad, así como datos indispensables para leer y comprender los tiempos y las manifestaciones que han enfrentado a la cultura predominante.

ENGLISH DESCRIPTION

“A bold x-ray about counterculture movements in Mexico, in the voice of one of its greatest figures. One hundred and ninety pages filled with wild stories of rebellion, ingenuity, impropriety, rampage, lucidity, art, literature, drugs, punks, darks, Mexican hippies, cholos, gangs, sex, and rock ‘n’ roll. But above all, [this book] vindicates the dignity of disagreeing with ‘power’ and the validity of that entelechy called ‘counterculture.’” —Carlos Martínez Rentería, excerpt from the prologue

Mexican counterculture traverses several genres, covering the great movements and the most important counterculture manifestations our country has seen, such as pachucos, existentialists, teen gangs, and rock ‘n’ roll. In this hallucinating work, the author also gives account of the youthful expressions that influenced music, literature, theater, movies, graphic art, television, and publications.
 
The reader will find outstanding tools to analyze reality, as well as indispensable data to read and understand the times and the different manifestations that confronted mainstream culture.
JOSÉ AGUSTÍN nació en Acapulco en 1944. Poco menos de dos décadas más tarde comenzó a publicar, colocándose a la vanguardia de su generación. Fue miembro del taller literario de Juan José Arreola, quien le publicó su primera novela, La tumba, en 1964. Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Fullbright y Guggenheim. Ha escrito teatro y guion cinematográfico, ámbito en el que dirigió diversos proyectos. Entre sus obras destacan De perfil (1966), Inventando que sueño (1968), Se está haciendo tarde (final en laguna) (1973, Premio Dos Océanos del Festival de Biarritz), El rey se acerca a su templo (1975), Cerca del fuego (1986), El rock de la cárcel (1986), No hay censura (1988), La miel derramada (1992), La panza del Tepozteco (1993), entre otros. Ha publicado ensayo y crónica histórica, destacando los tres volúmenes de Tragicomedia mexicana (1990, 1992, 1998). En 2011, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura y las medallas al Mérito de Bellas Artes y al Mérito Artístico de la Asamblea Legislativa del D.F.
"Fue el primer escritor que incorporó recursos de la cultura de masas y contracultura a la literatura mexicana: las onomatopeyas de los cómics, el montaje cinematográfico, las acotaciones teatrales y el mundo interior de la psicodelia" −Juan Villoro

"Cuando un escritor logra identificarse con los jóvenes de cualquier época, trasciende el momento en el que escribió su obra, porque la juventud tiene más o menos las mismas características. Ése es el secreto de que las novelas de Agustín hayan sobrevivido y sigan siendo leídas por los jóvenes en la actualidad"  −Enrique Serna

"No sé bien si en estas páginas encontrarán las respuestas que buscan [...] pero de lo que estoy seguro es que además de informarse de lo que sucedió con el rock, los jipitecas, los alucinógenos y todo lo subsecuente, van a gozar esta crónica escrita a través de una prosa rodante y antisolemne que no ha perdido un ápice de su frescura original" −Ariel Rosales

About

«Una audaz radiografía sobre los movimientos contraculturales en México en voz de uno de sus mayores exponentes. 190 páginas llenas de salvajes historias de rebeldía, ingenuidad, incorrección, desmadre, lucidez, arte, literatura, drogas, punks, darketos, jipitecas, cholos, chavos banda, sexo y rockanroll. Pero, sobre todo, [este libro] reivindica la dignidad de no estar de acuerdo con "el poder" y la vigencia de esa entelequia que se llama “contracultura”» —Carlos Martínez Rentería, fragmento del prólogo
 
La contracultura en México se desplaza entre varios géneros, cubriendo los grandes movimientos y las manifestaciones contraculturales más importantes que ha tenido nuestro país, tales como los pachucos, los existencialistas, las pandillas juveniles o el rockanroll. En esta obra alucinante, el autor también da cuenta de las expresiones juveniles que han incidido en la música, la literatura, el teatro, el cine, la gráfica, la televisión y las publicaciones.
 
El lector hallará excelentes herramientas para analizar la realidad, así como datos indispensables para leer y comprender los tiempos y las manifestaciones que han enfrentado a la cultura predominante.

ENGLISH DESCRIPTION

“A bold x-ray about counterculture movements in Mexico, in the voice of one of its greatest figures. One hundred and ninety pages filled with wild stories of rebellion, ingenuity, impropriety, rampage, lucidity, art, literature, drugs, punks, darks, Mexican hippies, cholos, gangs, sex, and rock ‘n’ roll. But above all, [this book] vindicates the dignity of disagreeing with ‘power’ and the validity of that entelechy called ‘counterculture.’” —Carlos Martínez Rentería, excerpt from the prologue

Mexican counterculture traverses several genres, covering the great movements and the most important counterculture manifestations our country has seen, such as pachucos, existentialists, teen gangs, and rock ‘n’ roll. In this hallucinating work, the author also gives account of the youthful expressions that influenced music, literature, theater, movies, graphic art, television, and publications.
 
The reader will find outstanding tools to analyze reality, as well as indispensable data to read and understand the times and the different manifestations that confronted mainstream culture.

Author

JOSÉ AGUSTÍN nació en Acapulco en 1944. Poco menos de dos décadas más tarde comenzó a publicar, colocándose a la vanguardia de su generación. Fue miembro del taller literario de Juan José Arreola, quien le publicó su primera novela, La tumba, en 1964. Ha sido becario del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Fullbright y Guggenheim. Ha escrito teatro y guion cinematográfico, ámbito en el que dirigió diversos proyectos. Entre sus obras destacan De perfil (1966), Inventando que sueño (1968), Se está haciendo tarde (final en laguna) (1973, Premio Dos Océanos del Festival de Biarritz), El rey se acerca a su templo (1975), Cerca del fuego (1986), El rock de la cárcel (1986), No hay censura (1988), La miel derramada (1992), La panza del Tepozteco (1993), entre otros. Ha publicado ensayo y crónica histórica, destacando los tres volúmenes de Tragicomedia mexicana (1990, 1992, 1998). En 2011, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura y las medallas al Mérito de Bellas Artes y al Mérito Artístico de la Asamblea Legislativa del D.F.

Praise

"Fue el primer escritor que incorporó recursos de la cultura de masas y contracultura a la literatura mexicana: las onomatopeyas de los cómics, el montaje cinematográfico, las acotaciones teatrales y el mundo interior de la psicodelia" −Juan Villoro

"Cuando un escritor logra identificarse con los jóvenes de cualquier época, trasciende el momento en el que escribió su obra, porque la juventud tiene más o menos las mismas características. Ése es el secreto de que las novelas de Agustín hayan sobrevivido y sigan siendo leídas por los jóvenes en la actualidad"  −Enrique Serna

"No sé bien si en estas páginas encontrarán las respuestas que buscan [...] pero de lo que estoy seguro es que además de informarse de lo que sucedió con el rock, los jipitecas, los alucinógenos y todo lo subsecuente, van a gozar esta crónica escrita a través de una prosa rodante y antisolemne que no ha perdido un ápice de su frescura original" −Ariel Rosales

2024 Middle and High School Collections

The Penguin Random House Education Middle School and High School Digital Collections feature outstanding fiction and nonfiction from the children’s, adult, DK, and Grupo Editorial divisions, as well as publishers distributed by Penguin Random House. Peruse online or download these valuable resources to discover great books in specific topic areas such as: English Language Arts,

Read more

PRH Education High School Collections

All reading communities should contain protected time for the sake of reading. Independent reading practices emphasize the process of making meaning through reading, not an end product. The school culture (teachers, administration, etc.) should affirm this daily practice time as inherently important instructional time for all readers. (NCTE, 2019)   The Penguin Random House High

Read more

PRH Education Translanguaging Collections

Translanguaging is a communicative practice of bilinguals and multilinguals, that is, it is a practice whereby bilinguals and multilinguals use their entire linguistic repertoire to communicate and make meaning (García, 2009; García, Ibarra Johnson, & Seltzer, 2017)   It is through that lens that we have partnered with teacher educators and bilingual education experts, Drs.

Read more