In this Spanish-language edition, Che Guevara’s widow remembers a great revolutionary romance tragically cut short by Che’s assassination in Bolivia.

La viuda del Che Guevara recuerda el gran romance revolucionario trágicamente acortado por el asesinato del Che en Bolivia.


When Aleida March first met Che Guevara, she was a twenty-year-old combatant from the provinces of Cuba, he an already legendary revolutionary and larger-than-life leader. And yet there was another, more human side to Che, one Aleida was given special access to, first as his trusted compañera and later as the love of his life.

With great immediacy and poignancy, Aleida recounts the story of their epic romance—their fitful courtship against the backdrop of the Cuban revolutionary war, their marriage at the war’s end and the birth of their four children, up through Che’s tragic assassination in Bolivia less than ten years later. Featuring excerpts from their letters, nearly one hundred never-before-seen photographs from their private collection, and a moving short story Che wrote for Aleida, here is an intimate look at the man behind the legend and the tenacious, courageous woman who knew him best—a story of passionate love, wrenching sacrifice, and unwavering heroism.

Cuando Aleida March primero conoció al Che Guevara, ella era una combatiente de veinte años del interior de Cuba, él era un ya legendario revolucionario y un exuberante líder. Pero había una faceta más humana del Che a la cual Aleida accedió exclusivamente, primero como su compañera de confianza y luego como el amor de su vida. 

Con gran inmediatez y agudez, Aleida relata la historia de su romance épico —su cortejo intermitente contra el trasfondo de la guerra revolucionaria cubana, su casamiento cuando terminó la guerra y el nacimiento de sus cuatro hijos, hasta el asesinato trágico del Che en Bolivia menos de diez años después. Incluye fragmentos de sus cartas, casi cien fotografías nunca antes vistas de la colección privada y un conmovedor cuento corto sobre el Che escrito por Aleida, este libro es un retrato íntimo del hombre detrás de la leyenda y la mujer tenaz y valiente que más lo conocía —un cuento sobre amor apasionado, sacrificio desgarrador y firme heroísmo.
ALEIDA MARCH es la directora del Centro de Estudios Che Guevara, Cuba. Proviene de una familia humilde e ingresó al movimiento revolucionario clandestino cubano como una joven maestra en Santa Clara, Cuba central. Conoció al Che durante la guerra revolucionaria y en junio de 1959 contrajeron matrimonio. Ahora vive con sus cuatro hijos y numerosos nietos en La Habana.

ALEIDA MARCH is the director of the Che Guevara Studies Center, Cuba. From a humble family background, she joined the Cuban revolutionary underground movement as a young teacher in Santa Clara, central Cuba. She met Che during the revolutionary war and they married in June 1959. She lives with their four children and numerous grandchildren in Havana.
Aleida nuestra
Alfredo Guevara

Evocación

A modo de epílogo

Anexo

Notas
Aleida nuestra

Sumida en el silencio por decenios, nada distante, tan solo en otro plano refugiada, Aleida March extrajo del dolor la fuerza del rescate, y ha dedicado vida y tiempo, tanto cuanto ha podido, a sembrar la memoria empeñada en hacer que perviviera aquel siempre presente; pero esta vez, entregado desde la autenticidad más honda y más compleja, de riqueza inagotable, diré que poliédrica y de unidad lograda, pese a irradiar su iluminante pensamiento en tantas direcciones y desde irreductible eticidad, irreductible e ilímite.

Sembrar en el olvido la memoria del más lúcido modo. Es que el olvido se esconde en formas varias. El Che recuperado y solo mito de un ideal que no tiene perfiles, es el olvido. El Che que se hace devenir icono de liturgia, inspirador de ceremonias, es el olvido. El Che mirando desde Korda (Korda-poeta) hacia el futuro entre inertes ilusos y entre copas, es el olvido. La izquierda que no lucha, de mente abarrigada, no es izquierda (ha pasado a ser… búsquese la rima) y es el olvido.

La memoria se siembra de otro modo. Se siembra desde textos inmortales, avalados por inmortal ejemplo. Esa labor ha permitido que, de esa alianza, en que la acción que se recuerda resulta expresión material del pensamiento, día a día renazca la esperanza en jóvenes que saben, sabrán, pueden, tendrán que combatir sin tregua, sin fatiga, con esa lucidez y aquel coraje. Es que la verdad salvada potencia la realidad que la confirma.

Ella supo saber, la Aleida nuestra, la de todos nosotros, revolucionarios, saber supo cuánto salvar, ordenar, priorizar y entregar y de qué modo y a quién, y cómo, y qué debía callar y esconder en el pudor o la mesura, y cuándo desgarrar su persona y entregarlo, entregar todo. Ella supo que en el dolor se afirman las raíces, como si sangre mártir y mejor heroica, y mejor del universo todo, las nutrieran. Y ahora, nos entrega en este libro, nos entrega y revela, al Che que nos faltaba, el Che de la ternura, del amor trascendido. Eternidad de amor, cuando la esencia en la vida vivida se revela, Amor que se trasciende en la ternura no deviene abstracción idealizante, es aquel que del más depurado sitial regresa a la persona y en la persona encuentra su morada. Es esa la dimensión desde la que una joven guerrillera urbana, que ha formado el carácter combatiendo, se atreve tantos años después desde esa cumbre, la de los años, a entregarnos. Trascendencia del ser, de la persona, encarnada en cartas, notas, poemas, reflexiones, vida plena, dolor, plenitud, inhibición, trasgresión, desgarramiento. Este, el amor vivido en ser humano. Aleida nos lo entrega en páginas que dicen cómo un personaje va creciendo, de cómo se descubre y se despliega, del encuentro que marca para siempre, de cómo de dos seres se prolonga el proyecto en cuatro vidas. De cómo cuatro vidas definen un destino. De cómo una muchacha guerrillera, guerrillera deviene en otro ámbito. De cómo en el acero puede habitar la fragilidad de un poeta y un poeta, el «Poeta», desencadenar huracanes.

Conocí al poeta que desata huracanes; conozco a la muchacha de las firmes tareas. Ella y Él, Él y Ella, no cesarán nunca de desencadenarlos. El secreto ellos saben. ¡Qué fortuna! Para entregar al lector la parte más visible, Aleida ha debido arrancarla de aquella intimidad guardada a cal y canto, y ha sido y es un modo de compartir al ser amado (por ella, por nosotros) de permitir(nos) mejor conocerle. Por eso, Aleida, gracias y gracias.

Alfredo Guevara
La Habana, 1ro. de abril, 2007

About

In this Spanish-language edition, Che Guevara’s widow remembers a great revolutionary romance tragically cut short by Che’s assassination in Bolivia.

La viuda del Che Guevara recuerda el gran romance revolucionario trágicamente acortado por el asesinato del Che en Bolivia.


When Aleida March first met Che Guevara, she was a twenty-year-old combatant from the provinces of Cuba, he an already legendary revolutionary and larger-than-life leader. And yet there was another, more human side to Che, one Aleida was given special access to, first as his trusted compañera and later as the love of his life.

With great immediacy and poignancy, Aleida recounts the story of their epic romance—their fitful courtship against the backdrop of the Cuban revolutionary war, their marriage at the war’s end and the birth of their four children, up through Che’s tragic assassination in Bolivia less than ten years later. Featuring excerpts from their letters, nearly one hundred never-before-seen photographs from their private collection, and a moving short story Che wrote for Aleida, here is an intimate look at the man behind the legend and the tenacious, courageous woman who knew him best—a story of passionate love, wrenching sacrifice, and unwavering heroism.

Cuando Aleida March primero conoció al Che Guevara, ella era una combatiente de veinte años del interior de Cuba, él era un ya legendario revolucionario y un exuberante líder. Pero había una faceta más humana del Che a la cual Aleida accedió exclusivamente, primero como su compañera de confianza y luego como el amor de su vida. 

Con gran inmediatez y agudez, Aleida relata la historia de su romance épico —su cortejo intermitente contra el trasfondo de la guerra revolucionaria cubana, su casamiento cuando terminó la guerra y el nacimiento de sus cuatro hijos, hasta el asesinato trágico del Che en Bolivia menos de diez años después. Incluye fragmentos de sus cartas, casi cien fotografías nunca antes vistas de la colección privada y un conmovedor cuento corto sobre el Che escrito por Aleida, este libro es un retrato íntimo del hombre detrás de la leyenda y la mujer tenaz y valiente que más lo conocía —un cuento sobre amor apasionado, sacrificio desgarrador y firme heroísmo.

Author

ALEIDA MARCH es la directora del Centro de Estudios Che Guevara, Cuba. Proviene de una familia humilde e ingresó al movimiento revolucionario clandestino cubano como una joven maestra en Santa Clara, Cuba central. Conoció al Che durante la guerra revolucionaria y en junio de 1959 contrajeron matrimonio. Ahora vive con sus cuatro hijos y numerosos nietos en La Habana.

ALEIDA MARCH is the director of the Che Guevara Studies Center, Cuba. From a humble family background, she joined the Cuban revolutionary underground movement as a young teacher in Santa Clara, central Cuba. She met Che during the revolutionary war and they married in June 1959. She lives with their four children and numerous grandchildren in Havana.

Table of Contents

Aleida nuestra
Alfredo Guevara

Evocación

A modo de epílogo

Anexo

Notas

Excerpt

Aleida nuestra

Sumida en el silencio por decenios, nada distante, tan solo en otro plano refugiada, Aleida March extrajo del dolor la fuerza del rescate, y ha dedicado vida y tiempo, tanto cuanto ha podido, a sembrar la memoria empeñada en hacer que perviviera aquel siempre presente; pero esta vez, entregado desde la autenticidad más honda y más compleja, de riqueza inagotable, diré que poliédrica y de unidad lograda, pese a irradiar su iluminante pensamiento en tantas direcciones y desde irreductible eticidad, irreductible e ilímite.

Sembrar en el olvido la memoria del más lúcido modo. Es que el olvido se esconde en formas varias. El Che recuperado y solo mito de un ideal que no tiene perfiles, es el olvido. El Che que se hace devenir icono de liturgia, inspirador de ceremonias, es el olvido. El Che mirando desde Korda (Korda-poeta) hacia el futuro entre inertes ilusos y entre copas, es el olvido. La izquierda que no lucha, de mente abarrigada, no es izquierda (ha pasado a ser… búsquese la rima) y es el olvido.

La memoria se siembra de otro modo. Se siembra desde textos inmortales, avalados por inmortal ejemplo. Esa labor ha permitido que, de esa alianza, en que la acción que se recuerda resulta expresión material del pensamiento, día a día renazca la esperanza en jóvenes que saben, sabrán, pueden, tendrán que combatir sin tregua, sin fatiga, con esa lucidez y aquel coraje. Es que la verdad salvada potencia la realidad que la confirma.

Ella supo saber, la Aleida nuestra, la de todos nosotros, revolucionarios, saber supo cuánto salvar, ordenar, priorizar y entregar y de qué modo y a quién, y cómo, y qué debía callar y esconder en el pudor o la mesura, y cuándo desgarrar su persona y entregarlo, entregar todo. Ella supo que en el dolor se afirman las raíces, como si sangre mártir y mejor heroica, y mejor del universo todo, las nutrieran. Y ahora, nos entrega en este libro, nos entrega y revela, al Che que nos faltaba, el Che de la ternura, del amor trascendido. Eternidad de amor, cuando la esencia en la vida vivida se revela, Amor que se trasciende en la ternura no deviene abstracción idealizante, es aquel que del más depurado sitial regresa a la persona y en la persona encuentra su morada. Es esa la dimensión desde la que una joven guerrillera urbana, que ha formado el carácter combatiendo, se atreve tantos años después desde esa cumbre, la de los años, a entregarnos. Trascendencia del ser, de la persona, encarnada en cartas, notas, poemas, reflexiones, vida plena, dolor, plenitud, inhibición, trasgresión, desgarramiento. Este, el amor vivido en ser humano. Aleida nos lo entrega en páginas que dicen cómo un personaje va creciendo, de cómo se descubre y se despliega, del encuentro que marca para siempre, de cómo de dos seres se prolonga el proyecto en cuatro vidas. De cómo cuatro vidas definen un destino. De cómo una muchacha guerrillera, guerrillera deviene en otro ámbito. De cómo en el acero puede habitar la fragilidad de un poeta y un poeta, el «Poeta», desencadenar huracanes.

Conocí al poeta que desata huracanes; conozco a la muchacha de las firmes tareas. Ella y Él, Él y Ella, no cesarán nunca de desencadenarlos. El secreto ellos saben. ¡Qué fortuna! Para entregar al lector la parte más visible, Aleida ha debido arrancarla de aquella intimidad guardada a cal y canto, y ha sido y es un modo de compartir al ser amado (por ella, por nosotros) de permitir(nos) mejor conocerle. Por eso, Aleida, gracias y gracias.

Alfredo Guevara
La Habana, 1ro. de abril, 2007

2024 Middle and High School Collections

The Penguin Random House Education Middle School and High School Digital Collections feature outstanding fiction and nonfiction from the children’s, adult, DK, and Grupo Editorial divisions, as well as publishers distributed by Penguin Random House. Peruse online or download these valuable resources to discover great books in specific topic areas such as: English Language Arts,

Read more

PRH Education High School Collections

All reading communities should contain protected time for the sake of reading. Independent reading practices emphasize the process of making meaning through reading, not an end product. The school culture (teachers, administration, etc.) should affirm this daily practice time as inherently important instructional time for all readers. (NCTE, 2019)   The Penguin Random House High

Read more

PRH Education Translanguaging Collections

Translanguaging is a communicative practice of bilinguals and multilinguals, that is, it is a practice whereby bilinguals and multilinguals use their entire linguistic repertoire to communicate and make meaning (García, 2009; García, Ibarra Johnson, & Seltzer, 2017)   It is through that lens that we have partnered with teacher educators and bilingual education experts, Drs.

Read more