Penguin Random House Secondary Education
Elementary Secondary Higher Ed

Secondary Education Inspire Teaching and Learning with Outstanding Books


Guides

Collections

News
(0)
Wish List
(0)
Wish List
  • Secondary Education

    Inspire Teaching and Learning with Outstanding Books

    • English Language Arts
        • English Language Arts
        • Genre: Fiction
        • Genre: Nonfiction
        • Genre: Drama
        • Genre: Poetry
        • Genre: Literary Criticism
        •  
        • Literature: American
        • Literature: British & Commonwealth
        • Literature: Comparative & World
        •  
        • Communication
        • Writing & Composition
        • ESL / ELL

        • Browse All Subjects and Topics
    • Social Studies & History
        • Social Studies
        • Anthropology
        • Civics & Government
        • Economics, Business, and Finance
        • Geography
        • Philosophy & Ethics
        • Psychology
        • Sociology
        • History
        • European History
        • Historiography
        • Topical History
        • United States History
        • Wars, Conflicts, and Events
        • World History

        • Browse All Subjects and Topics
    • STEAM / STEM
        • Science
        • Applied Sciences
        • Astronomy
        • Biology & Life Sciences
        • Earth Science
        • Engineering
        • Environmental Science & Issues
        • Essays
        • Experiments, Projects, and Makerspace
        • History of Science
        • Physical Science
        • References
        • Research & Methodology
        • Scientists, Inventors, & Discoveries
        • The Arts
        • Architecture
        • Art
        • Fashion
        • Media Studies
        • Music
        • Performing Arts
        • Math
        • Algebra
        • Arithmetic
        • Calculus
        • Geometry
        • Precalculus
        • Probability & Statistics
        • Quantitative Reasoning
        • More Math…
        • Computer & IT
        • Artificial Intelligence
        • Coding & Programming
        • Computer Education
        • Computer Science Principles
        • Cyber Security
        • Design & User Experience (UX)
        • Entertainment & Games
        • Ethics
        • History of IT
        • Internet / The Web
        • Networking
        • Operating Systems
        • Software Manuals
        • More Computers & IT…

        • Browse All Subjects and Topics
    • Books in Spanish & World Languages
        • Books in Spanish & World Languages
        • Books in Spanish
        • World Languages

        • Browse All Subjects and Topics
    • Study Aids & Exam Prep
        • Study Aids & Exam Prep
        • College Entrance Exams
        • High School Exams

        • Browse All Subjects and Topics
    • More Disciplines
        • Health, Sports, Games, and Crafts
        • Cooking & Nutrition
        • Crafts & Makerspace
        • Games & Activities
        • Health & Wellness
        • Physical Education
        • Religious Studies & Spirituality
        • Agnostic & Atheist
        • Buddhism
        • Christianity
        • Comparative Religion
        • Confucianism
        • Hindu
        • Islam
        • Judaism
        • Notable People in Religious Studies & Spirituality
        • Taoism
        • Visionary & Metaphysical
        • Education & Professional Learning
        • Child and Adolescent Development
        • Classroom Management
        • Counseling
        • Pedagogy & Methodology
        • Schools and Education
        • Special Education
        • References
        • Almanacs
        • Atlases, Gazetteers, and Maps
        • Bibliographies & Indexes
        • Dictionaries
        • Encyclopedias
        • Research Materials
        • Style Manuals
        • Thesauruses
        • Word Lists
        • Writing Skills

          • Browse All Subjects and Topics
    • Guides
    • Collections
    • News
    • Other Penguin Random House Education Sites
    • Elementary Ed
    • Higher Ed
Are you still there?
If not, we’ll close this session in:
Download high-resolution image

Antes de ser libres

Author Julia Alvarez
Translated by Liliana Valenzuela
Paperback
$8.99 US
RH Childrens Books | Ember
5.56"W x 8.25"H x 0.42"D  
On sale Mar 27, 2018 | 192 Pages | 978-0-525-57977-9
| Grade 7 & Up
Reading Level: Lexile 890L
Add to cart Add to list Exam Copies
  • Books in Spanish & World Languages > Books in Spanish > Fiction > Historical Fiction
  • Books in Spanish & World Languages > Books in Spanish > Fiction > Immigration
  • Books in Spanish & World Languages > Books in Spanish > Fiction > Social Themes
  • English Language Arts > Genre: Fiction > People & Places by Region > Caribbean & Latin America
  • About
  • Author
  • Excerpt
  • Praise
Anita de la Torre nunca cuestionó su libertad viviendo en la República Dominicana. Pero al cumplir doce años de edad en 1960, la mayoría de sus familiares han emigrado a Estados Unidos, su tío Toni ha desaparecido sin dejar rastro y la policía secreta del gobierno aterroriza a su familia restante dada su presunta oposición a la dictadura de Trujillo.
 
Utilizando la fuerza y el valor de su familia, Anita debe vencer sus miedos y volar hacia la libertad, dejando atrás todo lo que alguna vez había conocido.
 
De la renombrada autora Julia Alvarez llega una historia inolvidable sobre la adolescencia, la perseverancia y la lucha de una niña por su libertad.
© Bill Eichner
Julia Alvarez is the author of the novels How the García Girls Lost Their Accents, In the Time of the Butterflies (a national Book Critics Circle Award finalist), and Yo!. She has also published two poetry collections (Homecoming and The Other side/El Otro Lado) and a collection of essays (Something to Declare).

Julia Álvarez es la autora de De cómo las chicas García perdieron el acento, En el tiempo de las mariposas (un finalista del National Book Critics Circle Award) y ¡Yo!. También ha publicado dos colecciones de poesía y una colección de ensayos. Julia Álvarez vive en Vermont y en República Dominicana, donde dirige una cooperativa de café orgánico, y un centro de alfabetización y arte con su esposo. View titles by Julia Alvarez
—¿Quiénes se ofrecen de voluntarios? —dice la señora Brown. Estamos preparando una obra para el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, que tomará lugar dentro de dos semanas. Aunque los primeros colonizadores ingleses nunca llegaron a la República Dominicana, asistimos a un colegio americano, así que hay que celebrar los días festivos americanos.
Es una tarde calurosa y bochornosa. Tengo flojera y aburri- miento. Afuera, las palmeras están en absoluta calma. Ni siquiera una brisa. Algunos de los alumnos americanos se quejan de que no parece Día de Acción de Gracias cuando hace tanto calor como el Cuatro de Julio, el día de la independencia de los Estados Unidos.
La señora Brown echa un vistazo por el aula. Mi prima, Carla, se sienta en el pupitre enfrente de mí y agita el brazo.
La señora Brown llama a Carla y luego a mí. Carla y yo vamos a representar el papel de dos indias que les daban la bienvenida a los colonizadores. La señora Brown siempre nos da los papeles que no son tan buenos a nosotros los dominicanos.
Nos reparte un cintillo con una pluma que sobresale como la oreja de un conejo. Me siento ridícula.
—Muy bien, indios, acérquense y saluden a los colo- nizadores —la señora Brown hace señas hacia donde se encuentran Joey Farland y Charlie Price con sus rifles de juguete y sus gorros de  
Davy Crockett, que lograron que la señora Brown les permitiera usar. Hasta yo sé que los pioneros vienen después de los colonizadores.
—Anita —me señala—, quiero que digas: «Bienvenidos a los Estados Unidos».
Antes de que pueda pronunciar mi parte, Oscar Mancini le- vanta la mano:
—¿Por qué los indios se refieren a los Estados Unidos, cuando no existía tal cosa en ese entonces, señora Brown?
El aula emite un gemido. Oscar siempre está haciendo pregun-
tas.
—¡Yunaites Estéits! ¡Yunaites Estéits! —imita alguno de la  fila
trasera. Se oyen risillas de varios compañeros de clase, hasta de algunos dominicanos. Detesto que los niños americanos se burlen de cómo pronunciamos el inglés.
—Es una buena pregunta, Oscar —le contesta la señora Brown, que lanza una mirada de desaprobación a la clase. También ella debe haber oído el cuchicheo—. Eso se llama licencia poética. Algo que se permite decir en una historia que no fue cierto en la vida real. Como una metáfora o un símil.
Justo entonces se abre la puerta del aula. Alcanzo a ver al direc- tor y detrás de él a la mamá de Carla, tía Laura, que se ve muy nerviosa. Pero la verdad es que tía Laura siempre parece nerviosa. A papi le gusta bromear que si hubiera una prueba olímpica de preocupación, la República Dominicana ganaría si su hermana fuera parte del equipo. Pero últimamente papi también se ve muy preocupado. Cuando le hago preguntas, contesta que, «La curiosi- dad mató al gato», en vez de lo que siempre dice, «La curiosidad es señal de inteligencia».
La señora Brown camina hacia el frente del aula y habla con el director por un minuto antes de seguirlo al pasillo, donde se encuentra tía Laura. Cierran la puerta.
Por lo general, cuando la maestra sale del aula, Charlie Price, el payaso de la clase, hace de las suyas. Cosas como cambiar las manecillas del reloj para que la señora Brown se confunda y nos deje salir antes al recreo. Ayer, escribió ESTA NOCHE NO HABRÁ TAREA en letras grandes de molde y con la fecha en el pizarrón, JUEVES, 10 DE NOVIEMBRE DE 1960. Hasta a la señora Brown le hizo gracia.
Pero ahora el aula entera aguarda en silencio. La última vez que el director vino a nuestro aula, fue para decirle a Tomasito Morales que su mamá había venido a recogerlo. Le había pasado algo a su papá, pero incluso papi, que conocía al señor Morales, no quiso decirnos qué había pasado. Tomasito no ha regresado a la escuela desde entonces.
A mi lado, Carla se pone el pelo detrás de las orejas, algo que siempre hace cuando está nerviosa. Mi hermano, Mundín, tam- bién tiene un tic nervioso. Se muerde las uñas siempre que hace algo malo y tiene que sentarse en la silla de los castigos hasta que papi vuelva a casa.
La puerta se abre y la señora Brown entra de nuevo, con esa son- risa fingida de los adultos cuando tratan de ocultar malas noticias. Con voz clara, la señora Brown le pide a Carla que recoja sus cosas.
—¿Puedes ayudarla, Anita? —agrega.
Regresamos a nuestros asientos y empezamos a empacar los útiles en el bulto de Carla. La señora Brown le anuncia a la clase que continuarán con la obra más tarde. Todos deben sacar el libro de vocabulario y comenzar el siguiente capítulo. Los compañeros de clase fingen estar trabajando pero, por supuesto, todos nos miran de reojo a Carla y a mí.
La señora Brown se acerca para ver cómo vamos. Carla guarda su tarea, pero deja los útiles normales en su pupitre.
—¿Son tuyos? —la señora Brown señala los cuadernos nuevos, la fila bien acomodada de plumas y lápices, la goma de borrar con forma de la República Dominicana.
Carla asiente.
—Recoge todas tus cosas, cariño —le dice la señora Brown en voz baja.
Empacamos el bulto de Carla con todas sus pertenencias. Mientras tanto me pregunto por qué la señora Brown no me ha pedido que también yo empaque mis cosas. Después de todo, Carla y yo somos de la misma familia.
La mano de Oscar se agita y baja como una palmera en un ciclón. Pero la señora Brown no lo llama. Esta vez, creo que todos deseamos que él pueda hacer su pregunta, que probablemente sea la misma pregunta que todos estamos pensando: «¿Adónde va Carla?»
La señora Brown toma a Carla de la mano.
—Ven —me indica con la cabeza.
La señora Brown conduce a Carla por un extremo del aula. Las sigo, temerosa de echarme a llorar si alguien me mira a los ojos. Levanto la vista al retrato de nuestro Benefactor, el Jefe, que cuelga en la parte superior del aula, sus ojos observándonos. A su izquierda está colgado un George Washington de peluca blanca, mirando a la distancia. ¿Quizá eche de menos a su propio país?
Con tan sólo mirar al Jefe evito que se me rueden las lágrimas. Quiero ser fuerte y valiente para que si algún día llego a conocer al líder de nuestro país, él me felicite.
—¿Así que eres la niña que nunca llora? —me dirá, sonriendo.
  Mientras cruzamos al frente del aula, la señora Brown se da la vuelta para asegurarse de que la sigo. Me ofrece su mano y la tomo.
Copyright © 2018 by Julia Alvarez; translated by Liliana Valenzuela. All rights reserved. No part of this excerpt may be reproduced or reprinted without permission in writing from the publisher.
“Alvarez proves as gifted at writing for adolescents as she is for adults. A stirring work of art.”—Publishers Weekly, Starred

About

Anita de la Torre nunca cuestionó su libertad viviendo en la República Dominicana. Pero al cumplir doce años de edad en 1960, la mayoría de sus familiares han emigrado a Estados Unidos, su tío Toni ha desaparecido sin dejar rastro y la policía secreta del gobierno aterroriza a su familia restante dada su presunta oposición a la dictadura de Trujillo.
 
Utilizando la fuerza y el valor de su familia, Anita debe vencer sus miedos y volar hacia la libertad, dejando atrás todo lo que alguna vez había conocido.
 
De la renombrada autora Julia Alvarez llega una historia inolvidable sobre la adolescencia, la perseverancia y la lucha de una niña por su libertad.

Author

© Bill Eichner
Julia Alvarez is the author of the novels How the García Girls Lost Their Accents, In the Time of the Butterflies (a national Book Critics Circle Award finalist), and Yo!. She has also published two poetry collections (Homecoming and The Other side/El Otro Lado) and a collection of essays (Something to Declare).

Julia Álvarez es la autora de De cómo las chicas García perdieron el acento, En el tiempo de las mariposas (un finalista del National Book Critics Circle Award) y ¡Yo!. También ha publicado dos colecciones de poesía y una colección de ensayos. Julia Álvarez vive en Vermont y en República Dominicana, donde dirige una cooperativa de café orgánico, y un centro de alfabetización y arte con su esposo. View titles by Julia Alvarez

Excerpt

—¿Quiénes se ofrecen de voluntarios? —dice la señora Brown. Estamos preparando una obra para el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, que tomará lugar dentro de dos semanas. Aunque los primeros colonizadores ingleses nunca llegaron a la República Dominicana, asistimos a un colegio americano, así que hay que celebrar los días festivos americanos.
Es una tarde calurosa y bochornosa. Tengo flojera y aburri- miento. Afuera, las palmeras están en absoluta calma. Ni siquiera una brisa. Algunos de los alumnos americanos se quejan de que no parece Día de Acción de Gracias cuando hace tanto calor como el Cuatro de Julio, el día de la independencia de los Estados Unidos.
La señora Brown echa un vistazo por el aula. Mi prima, Carla, se sienta en el pupitre enfrente de mí y agita el brazo.
La señora Brown llama a Carla y luego a mí. Carla y yo vamos a representar el papel de dos indias que les daban la bienvenida a los colonizadores. La señora Brown siempre nos da los papeles que no son tan buenos a nosotros los dominicanos.
Nos reparte un cintillo con una pluma que sobresale como la oreja de un conejo. Me siento ridícula.
—Muy bien, indios, acérquense y saluden a los colo- nizadores —la señora Brown hace señas hacia donde se encuentran Joey Farland y Charlie Price con sus rifles de juguete y sus gorros de  
Davy Crockett, que lograron que la señora Brown les permitiera usar. Hasta yo sé que los pioneros vienen después de los colonizadores.
—Anita —me señala—, quiero que digas: «Bienvenidos a los Estados Unidos».
Antes de que pueda pronunciar mi parte, Oscar Mancini le- vanta la mano:
—¿Por qué los indios se refieren a los Estados Unidos, cuando no existía tal cosa en ese entonces, señora Brown?
El aula emite un gemido. Oscar siempre está haciendo pregun-
tas.
—¡Yunaites Estéits! ¡Yunaites Estéits! —imita alguno de la  fila
trasera. Se oyen risillas de varios compañeros de clase, hasta de algunos dominicanos. Detesto que los niños americanos se burlen de cómo pronunciamos el inglés.
—Es una buena pregunta, Oscar —le contesta la señora Brown, que lanza una mirada de desaprobación a la clase. También ella debe haber oído el cuchicheo—. Eso se llama licencia poética. Algo que se permite decir en una historia que no fue cierto en la vida real. Como una metáfora o un símil.
Justo entonces se abre la puerta del aula. Alcanzo a ver al direc- tor y detrás de él a la mamá de Carla, tía Laura, que se ve muy nerviosa. Pero la verdad es que tía Laura siempre parece nerviosa. A papi le gusta bromear que si hubiera una prueba olímpica de preocupación, la República Dominicana ganaría si su hermana fuera parte del equipo. Pero últimamente papi también se ve muy preocupado. Cuando le hago preguntas, contesta que, «La curiosi- dad mató al gato», en vez de lo que siempre dice, «La curiosidad es señal de inteligencia».
La señora Brown camina hacia el frente del aula y habla con el director por un minuto antes de seguirlo al pasillo, donde se encuentra tía Laura. Cierran la puerta.
Por lo general, cuando la maestra sale del aula, Charlie Price, el payaso de la clase, hace de las suyas. Cosas como cambiar las manecillas del reloj para que la señora Brown se confunda y nos deje salir antes al recreo. Ayer, escribió ESTA NOCHE NO HABRÁ TAREA en letras grandes de molde y con la fecha en el pizarrón, JUEVES, 10 DE NOVIEMBRE DE 1960. Hasta a la señora Brown le hizo gracia.
Pero ahora el aula entera aguarda en silencio. La última vez que el director vino a nuestro aula, fue para decirle a Tomasito Morales que su mamá había venido a recogerlo. Le había pasado algo a su papá, pero incluso papi, que conocía al señor Morales, no quiso decirnos qué había pasado. Tomasito no ha regresado a la escuela desde entonces.
A mi lado, Carla se pone el pelo detrás de las orejas, algo que siempre hace cuando está nerviosa. Mi hermano, Mundín, tam- bién tiene un tic nervioso. Se muerde las uñas siempre que hace algo malo y tiene que sentarse en la silla de los castigos hasta que papi vuelva a casa.
La puerta se abre y la señora Brown entra de nuevo, con esa son- risa fingida de los adultos cuando tratan de ocultar malas noticias. Con voz clara, la señora Brown le pide a Carla que recoja sus cosas.
—¿Puedes ayudarla, Anita? —agrega.
Regresamos a nuestros asientos y empezamos a empacar los útiles en el bulto de Carla. La señora Brown le anuncia a la clase que continuarán con la obra más tarde. Todos deben sacar el libro de vocabulario y comenzar el siguiente capítulo. Los compañeros de clase fingen estar trabajando pero, por supuesto, todos nos miran de reojo a Carla y a mí.
La señora Brown se acerca para ver cómo vamos. Carla guarda su tarea, pero deja los útiles normales en su pupitre.
—¿Son tuyos? —la señora Brown señala los cuadernos nuevos, la fila bien acomodada de plumas y lápices, la goma de borrar con forma de la República Dominicana.
Carla asiente.
—Recoge todas tus cosas, cariño —le dice la señora Brown en voz baja.
Empacamos el bulto de Carla con todas sus pertenencias. Mientras tanto me pregunto por qué la señora Brown no me ha pedido que también yo empaque mis cosas. Después de todo, Carla y yo somos de la misma familia.
La mano de Oscar se agita y baja como una palmera en un ciclón. Pero la señora Brown no lo llama. Esta vez, creo que todos deseamos que él pueda hacer su pregunta, que probablemente sea la misma pregunta que todos estamos pensando: «¿Adónde va Carla?»
La señora Brown toma a Carla de la mano.
—Ven —me indica con la cabeza.
La señora Brown conduce a Carla por un extremo del aula. Las sigo, temerosa de echarme a llorar si alguien me mira a los ojos. Levanto la vista al retrato de nuestro Benefactor, el Jefe, que cuelga en la parte superior del aula, sus ojos observándonos. A su izquierda está colgado un George Washington de peluca blanca, mirando a la distancia. ¿Quizá eche de menos a su propio país?
Con tan sólo mirar al Jefe evito que se me rueden las lágrimas. Quiero ser fuerte y valiente para que si algún día llego a conocer al líder de nuestro país, él me felicite.
—¿Así que eres la niña que nunca llora? —me dirá, sonriendo.
  Mientras cruzamos al frente del aula, la señora Brown se da la vuelta para asegurarse de que la sigo. Me ofrece su mano y la tomo.
Copyright © 2018 by Julia Alvarez; translated by Liliana Valenzuela. All rights reserved. No part of this excerpt may be reproduced or reprinted without permission in writing from the publisher.

Praise

“Alvarez proves as gifted at writing for adolescents as she is for adults. A stirring work of art.”—Publishers Weekly, Starred

Other Books by this Author

  • Finding Miracles
    Finding Miracles
    Julia Alvarez
    $9.99 US
    Paperback
    Mar 27, 2018
  • Before We Were Free
    Before We Were Free
    Julia Alvarez
    $10.99 US
    Paperback
    Mar 27, 2018
  • De como tia Lola termino empezando otra vez (How Aunt Lola Ended Up Starting Over Spanish Edition)
    De como tia Lola termino empezando otra vez (How Aunt Lola Ended Up Starting Over Spanish Edition)
    Julia Alvarez
    $7.99 US
    Paperback
    Sep 11, 2012
  • De como tia Lola vino (de visita) a quedarse (How Aunt Lola Came to (Visit) Stay Spanish Edition)
    De como tia Lola vino (de visita) a quedarse (How Aunt Lola Came to (Visit) Stay Spanish Edition)
    Julia Alvarez
    $6.99 US
    Paperback
    Sep 13, 2011
  • Return to Sender
    Return to Sender
    Julia Alvarez
    $7.99 US
    Paperback
    Sep 14, 2010
  • Once Upon a Quinceanera
    Once Upon a Quinceanera
    Coming of Age in the USA
    Julia Alvarez
    $18.00 US
    Paperback
    Jul 29, 2008
  • En busca de milagros
    En busca de milagros
    Julia Alvarez
    $7.99 US
    Mass Market Paperback
    May 09, 2006
  • En el tiempo de las mariposas
    En el tiempo de las mariposas
    Julia Alvarez
    $17.00 US
    Paperback
    Oct 25, 2005
  • How Tia Lola Came to (Visit) Stay
    How Tia Lola Came to (Visit) Stay
    Julia Alvarez
    $7.99 US
    Paperback
    Aug 13, 2002
  • Yo! (Spanish Language Edition)
    Yo! (Spanish Language Edition)
    Julia Alvarez
    $17.00 US
    Paperback
    Sep 01, 1999
  • The Other Side/El Otro Lado
    The Other Side/El Otro Lado
    Julia Alvarez
    $17.00 US
    Paperback
    Dec 01, 1996
  • Homecoming
    Homecoming
    New and Collected Poems
    Julia Alvarez
    $18.00 US
    Paperback
    Apr 01, 1996
  • Finding Miracles
    Finding Miracles
    Julia Alvarez
    $9.99 US
    Paperback
    Mar 27, 2018
  • Before We Were Free
    Before We Were Free
    Julia Alvarez
    $10.99 US
    Paperback
    Mar 27, 2018
  • De como tia Lola termino empezando otra vez (How Aunt Lola Ended Up Starting Over Spanish Edition)
    De como tia Lola termino empezando otra vez (How Aunt Lola Ended Up Starting Over Spanish Edition)
    Julia Alvarez
    $7.99 US
    Paperback
    Sep 11, 2012
  • De como tia Lola vino (de visita) a quedarse (How Aunt Lola Came to (Visit) Stay Spanish Edition)
    De como tia Lola vino (de visita) a quedarse (How Aunt Lola Came to (Visit) Stay Spanish Edition)
    Julia Alvarez
    $6.99 US
    Paperback
    Sep 13, 2011
  • Return to Sender
    Return to Sender
    Julia Alvarez
    $7.99 US
    Paperback
    Sep 14, 2010
  • Once Upon a Quinceanera
    Once Upon a Quinceanera
    Coming of Age in the USA
    Julia Alvarez
    $18.00 US
    Paperback
    Jul 29, 2008
  • En busca de milagros
    En busca de milagros
    Julia Alvarez
    $7.99 US
    Mass Market Paperback
    May 09, 2006
  • En el tiempo de las mariposas
    En el tiempo de las mariposas
    Julia Alvarez
    $17.00 US
    Paperback
    Oct 25, 2005
  • How Tia Lola Came to (Visit) Stay
    How Tia Lola Came to (Visit) Stay
    Julia Alvarez
    $7.99 US
    Paperback
    Aug 13, 2002
  • Yo! (Spanish Language Edition)
    Yo! (Spanish Language Edition)
    Julia Alvarez
    $17.00 US
    Paperback
    Sep 01, 1999
  • The Other Side/El Otro Lado
    The Other Side/El Otro Lado
    Julia Alvarez
    $17.00 US
    Paperback
    Dec 01, 1996
  • Homecoming
    Homecoming
    New and Collected Poems
    Julia Alvarez
    $18.00 US
    Paperback
    Apr 01, 1996
Related Articles
General Education & Professional Learning English Language Arts Favorite Authors & Series References Science Social Studies The Arts History High School Middle School Graphic Novels Classroom Libraries Translanguaging Collections
April 19 2022

NEW! PRH Education Translanguaging Collections

Translanguaging is a communicative practice of bilinguals and multilinguals, that is, it is a practice whereby bilinguals and multilinguals use their entire linguistic repertoire to communicate and make meaning (García, 2009; García, Ibarra Johnson, & Seltzer, 2017)   It is through that lens that we have partnered with teacher educators and bilingual education experts, Drs.

Read more

NEW! PRH Education Translanguaging Collections

General Education & Professional Learning English Language Arts Favorite Authors & Series References Science Social Studies The Arts History High School Middle School Graphic Novels Classroom Libraries Translanguaging Collections
April 19 2022
General English Language Arts Favorite Authors & Series References Science Social Studies The Arts History Middle School Graphic Novels Classroom Libraries Environmental Science
October 22 2020

PRH Education Classroom Libraries

“Books are a students’ passport to entering and actively participating in a global society with the empathy, compassion, and knowledge it takes to become the problem solvers the world needs.” –Laura Robb   Research shows that reading and literacy directly impacts students’ academic success and personal growth. To help promote the importance of daily independent

Read more

PRH Education Classroom Libraries

General English Language Arts Favorite Authors & Series References Science Social Studies The Arts History Middle School Graphic Novels Classroom Libraries Environmental Science
October 22 2020
Connect with Us!

Get the latest news on all things Secondary Education. Learn about our books, authors, teacher events, and more!

Friend us on Facebook

Follow us on Twitter

Subscribe on YouTube

View us on Pinterest

Our mission is to foster a universal passion for reading by partnering with authors to help create stories and communicate ideas that inform, entertain, and inspire.

Privacy Policy   |   Terms of Use

© 2023 Penguin Random House

About Secondary Education

  • About Us
  • FAQ
  • Conferences
  • Contact your PreK-12 Representative
  • Browse & subscribe to our newsletters

Penguin Random House Education

  • Elementary
  • Secondary
  • Higher Ed
  • Common Reads

Penguin Random House

  • PenguinRandomHouse.com
  • global.PenguinRandomHouse.com
  • Penguin Random House Speakers Bureau

About Secondary Education

  • About Us
  • FAQ
  • Conferences

Penguin Random House Education

  • Elementary
  • Secondary
  • Higher Ed
  • Common Reads
  • Contact your PreK-12 Representative
  • Browse & subscribe to our newsletters

Penguin Random House

  • PenguinRandomHouse.com
  • global.PenguinRandomHouse.com
  • Penguin Random House Speakers Bureau

Privacy Policy   |   Terms of Use

© 2023 Penguin Random House
Back to Top